lunes, 15 de agosto de 2011

¿QUE ES INGENIERIA INFORMATICA?
¿Qué es Ingeniería Informática?
La Ingeniería Informática tiene como objeto de estudio la Información, entendida como un elemento de gran valor dentro de las organizaciones y en tal sentido se propende por la selección y uso apropiado de las tecnologías que permitan su desarrollo y potencien su aporte en el proceso de toma de decisiones a nivel organizacional. Debido a que su objetivo principal es la aplicación de la ciencia para el diseño y desarrollo de soluciones que emplean tecnologías de Información y Comunicación al interior de las organizaciones, se ha establecido como una rama de la Ingeniería.
Perfil Profesional
El Ingeniero Informático egresado de la Autónoma de Occidente posee una sólida formación integral en ciencias e ingeniería como fundamento para su desempeño profesional y cuenta con las competencias necesarias para evaluar, liderar y/o ejecutar proyectos relacionados con el tratamiento de la información y así, contribuir y participar en el proceso de toma de decisiones de una organización. Está en capacidad de abordar situaciones problemáticas, tácticas y estratégicas propias de la informática y con base en conocimientos de la realidad nacional e internacional, es consciente de su responsabilidad en el manejo de la información y sus implicaciones en el desarrollo económico y social de las organizaciones.
Su capacidad de abstracción, análisis, síntesis, modelado y construcción, le permitirá reunir e integrar las diferentes perspectivas en un diseño o solución final, específicamente en campos relacionados con: Desarrollo de Software y Telemática.
¿Por qué es importante esta profesión para la sociedad? 
La nueva sociedad, la sociedad de las organizaciones o sociedad del conocimiento, exige organizaciones altamente competitivas basadas en información precisa y confiable. Como menciona Peter Drucker, las empresas de hoy no tienen un marco de referencia, pues lo que funcionó en el pasado no funciona hoy. Es preciso construir organizaciones inteligentes y flexibles apoyándose en la Informática y los Sistemas de Información, para asegurar supervivencia y competitividad.
La informática induce cambios en las estrategias, en la productividad y en la competitividad de las organizaciones, de ahí que se deba dar el salto de la transferencia de tecnología que normalmente solo involucra a los departamentos técnicos, a la innovación tecnológica vista como el proceso y conjunto de transformaciones que se producen a todo nivel, por su aplicación, diseñando y desarrollando Sistemas integrales de información que orienten la organización con visión de conjunto.
Tal como lo indicó Alvin Toffler, la Informática es la locomotora de la era de la información; las fuerzas propulsoras del cambio estratégico en las organizaciones: La globalización y la innovación tecnológica. Dos situaciones predominan en esta nueva sociedad, en primer lugar, el crecimiento exponencial de la cantidad de datos e información disponible y la comunicación de estos entre los distintos actores de la sociedad mundial; el segundo es el hecho de que el conocimiento se ha convertido en el recurso con mayor importancia estratégica en la sociedad del conocimiento.
En este contexto, se hace necesaria la formación de profesionales capaces de administrar la información en las organizaciones, desarrollando las capacidades de estas para la producción de conocimiento y convirtiendo la información en una ventaja estratégica.
¿Por qué estudiar Ingeniería Informática?Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), han adquirido un papel protagónico en el contexto nacional e internacional, y es así como se ha reconocido la importancia que el avance en este campo reviste para el desarrollo económico de los países, generando, un alto potencial de crecimiento y múltiples oportunidades para los profesionales del área.
Según informes de FEDESOFT, en Colombia existen más de 4.000 empresas en negocios relacionados con desarrollo de software, comercialización de hardware, servicios de consultoría en tecnología y canales de distribución y más de 75.000 empleos calificados en tecnologías de información y para los próximos años se proyecto un crecimiento constante tanto en inversiones de tecnología al interior de las organizaciones como en Ingresos en el sector de las TICs.
A nivel mundial es ampliamente reconocido el papel que los Ingenieros Informáticos deben asumir dentro de las organizaciones, como administradores de tecnología y gestores de cambio, que impulsan estratégicamente el desarrollo empresarial.
¿Por qué estudiar Ingeniera Informática en la UAO?
Profesores de Excelente calidad y formación académica, comprometidos con los principios de la Universidad y con la meta de cumplir la misión del programa.
  • Un plan de estudios dinámico, flexible y con actualización permanente de acuerdo con las necesidades del mercado y con las recomendaciones de organizaciones a nivel nacional e internacional.
  • Convenios con las más importantes empresas proveedoras de tecnología a nivel mundial; permitiendo con esto que sus estudiantes adelanten paralelamente cursos de certificación internacional.
  • Los recursos físicos de última tecnología (salas de cómputo, laboratorios, biblioteca, recursos audiovisuales y multimedia) necesarios para el desarrollo de las potencialidades de sus estudiantes.
  • Un campus universitario diseñado en un excelente ambiente apropiado para la reflexión intelectual.
  • A demás de la formación básica y específica profesional, formación humanística basada en valores éticos, logrando con ello una formación integral de la persona.
  • Servicios de bienestar y deportes para una sana convivencia.
  • La aceptación que han tenido los estudiantes y egresados del programa en empresas reconocidas a nivel regional y nacional.
  • Posibilidad de realizar pasantías en empresas a nivel internacional.
¿En qué se desempeña un Ingeniero Informático? Competencias Profesionales
El egresado del Programa en Ingeniería Informática, ejercerá su profesión para cualquier sistema organizacional, en el sector comercial, bancario y financiero, las comunicaciones, la industria, el gobierno, la investigación y la academia. Sus servicios profesionales son demandados por todo tipo de organizaciones para trabajos relacionados con:
  • Desarrollo de productos de Software.
  • Desarrollo de proyectos en Telemática.
  • Administración de Sistemas de Información.
  • Gestión de tecnología informática.
Adicionalmente, podrá crear Empresa vinculada al desarrollo de productos y servicios en Tecnologías de la Información y la Comunicación.





LOS PROFESIONALES DE LA INGENIERIA INFORMATICA

Los profesionales de Ingeniería Informática se desempeñan en los siguientes perfiles:
1)            Administrador de proyectos. Es el ingeniero responsable de la coordinación de desarrollo de sistemas de información y de la implementación de grandes aplicaciones.
2)            Arquitecto de tecnología Es el ingeniero encargado del diseño, desarrollo, evaluación e integración de aplicaciones de negocios, ambientes técnicos, sistemas operativos, bases de datos y redes de computadores.
3)            Programador de sistemas. Es el ingeniero de sistemas que trabaja en la escritura, mantenimiento y actualización de los programas que controlan la operación total de un sistema de computación.
4)            Analista de base de datos Maneja y organiza datos electrónicamente de acuerdo a las políticas de administración corporativa y los estándares que aseguren que las necesidades de información de los usuarios sean satisfechas.
5)            Soporte a clientes Es el ingeniero llamado por un usuario cuando se presentan problemas con el hardware, software, la red, para entrenamiento o instalaciones tanto de hardware como de software.
6)            Analista de sistemas. Es el responsable de la traducción de los requerimientos funcionales en diseños de sistemas, diseño de sistemas de información en computador, modificación de sistemas para mejorar la producción del flujo de trabajo y la expansión de sistemas de computadores ya en uso.
7)            Programador de aplicaciones Responsable de escribir, verificar y mantener las instrucciones detalladas de los programas de aplicaciones o software.
8)            Promotor y diseñador de software. Profesional que se entrevistará con los clientes y usuarios con el fin de obtener la información necesaria para determinar las necesidades en sistemas de una organización y cuáles son las soluciones de software y hardware que se aplicarían a esas necesidades.
9)            Administrador de base de datos Responsable de la construcción, verificación, instalación y modificación de base de datos de computadores. Es la persona responsable de que la base de datos de una organización esté arriba y disponible. Este trabajo involucra la asistencia en el diseño de bases de datos, disposición de la estructura de la base de datos, identificación y resolución de los problemas de los usuarios, desarrollo e implementación de los procedimientos de mantenimiento, mantenimiento de la seguridad en los datos a través de las copias de backup y procesos de recuperación y afinamiento de la base de datos con el fin de garantizar el servicio a una mayor velocidad.
10)       Director. Responsable de la planificación, implementación y administración de los sistemas de información y los recursos computacionales de una organización.
11)       Auditor. Encargado de asegurar que todos los aspectos de un sistema de información de una organización estén funcionando de acuerdo a las especificaciones con las que fue diseñado.
12)       Analista de seguridad Coordina las políticas de seguridad planificadas para proteger la información en los archivos del computador de la no autorizada o accidental modificación, destrucción o divulgación. También es responsable de diseñar y monitorear los sistemas de seguridad.